Una de las varias formas de clasificar a los animales es de acuerdo con su forma de reproducción. De acuerdo con esta hay tres tipos de animales.
Vivíparos, los que se forman en el vientre de la madre para luego nacer y amantarse de ésta.
Ovíparos, los animales que nacen de huevos que la madre ha depositado en un nido u otro lugar.
Los ovovivíparos, de los cuales hablará el siguiente texto.
Animales Ovovivíparos
Los animales ovovivíparos son aquellos que se desarrollan antes de nacer dentro de un huevo. Pero lo que distingue a los ovovivíparos es que el huevo queda dentro de la madre hasta que el embrión está completamente desarrollado. Por eso el animal sale del huevo inmediatamente después de que el huevo es puesto. Incluso puede salir del huevo dentro del cuerpo de la madre y que después ocurra el parto.
Es importante distinguir a los ovovivíparos de otros animales que también desarrollan sus embriones dentro de huevos, los ovíparos. Estos últimos depositan los huevos en el medio externo al comienzo del desarrollo embrionario. Es decir que los embriones se desarrollan fuera del cuerpo de la madre.
También deben distinguirse de los animales vivíparos, que son aquellos cuyo embrión se desarrolla dentro del cuerpo de la madre, como los mamíferos. Aunque los vivíparos también desarrollan el embrión en el interior, la diferencia es que como el mismo está cubierto por un cascarón, no puede ser alimentado directamente por la madre.
Es decir:
Punto en común entre ovovivíparos y ovíparos: El embrión está protegido por un cascarón.
Punto en común entre ovovivíparos y vivíparos: La fecundación se produce dentro del cuerpo de la madre, donde también se desarrolla el embrión.
Algunos ejemplos de animales ovovivíparos
Boa constrictor: Reptil que puede medir entre 0,5 y 4 metros, dependiendo de la sub-especie. Además, las hembras son de mayor tamaño que los machos. Es de color rojizo y blanco, o rojizo y marrón, con variantes dependiendo de la sub-especie. Se aparea en época lluviosa. Su gestación dura varios meses. La eclosión** de los huevos ocurre dentro del cuerpo de la madre, naciendo crías ya desarrolladas.

Anaconda: Género de serpiente constrictora. Puede llegar a medir diez metros de longitud. Aunque no vive en grupo sino de forma solitaria, cuando la hembra quiere reproducirse puede atraer al macho liberando feromonas. En cada camada nacen entre 20 y cuarenta crías de aproximadamente 60 cm de largo.




Lución (Culebrilla de cristal): Animal muy particular, ya que se trata de un lagarto sin patas. Es decir que en apariencia es similar a una serpiente. Sin embargo, se sabe que es un lagarto porque existen en su cuerpo vestigios de su esqueleto que tiene las características de los lagartos. Además, tiene párpados móviles, a diferencia de las serpientes. Es un reptil que vive en Europa y que puede medir hasta 40 cm, o 50 cm las hembras. La reproducción se produce en primavera. Luego de 3 o 5 meses de gestación, la hembra pone los huevos con las crías maduras dentro, y la eclosión se produce inmediatamente.
Vocabulario
*Vitelo: Del lat. vitellum 'yema de huevo'.
1. m. Biol. Conjunto de sustancias almacenadas dentro de un huevo para la
nutrición del embrión.
**Eclosión: eclosión
Del fr. éclosion.
1. f. Biol. Acción de eclosionar.
2. f. Med. Acción de abrirse el ovario para dar salida al óvulo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario